
Título: Ecosistemas de innovación social-patrimonial: definición y estudio de casos
Autor(es): Fernández Fernández, Jesús. En Revista PH, 99, 2020, 64-97
Resumen: En las última década se ha empezado a hablar mucho de innovación social, se trata sin duda de un concepto emergente que en poco tiempo se ha hecho hueco en las agendas de las administraciones públicas y diferentes agentes sociales, aunque en el campo del patrimonio cultural no ha sido suficientemente discutido y analizado. En este artículo se presenta una propuesta para contextualizar, problematizar y pensar cómo se vinculan innovación social y patrimonio cultural a través del análisis de tres casos de estudio. Utilizando métodos cuantitativos-cualitativos de observación se analizan las estrategias y actuaciones que diferentes colectivos y comunidades han puesto en marcha en torno a ciertos elementos o vectores patrimoniales y que les han servido para cubrir sus necesidades sociales. También se discuten algunas de sus repercusiones en el ámbito político y académico. Estas comunidades autoorganizadas han sido capaces de crear diversos dispositivos o interfaces que denominamos “ecosistemas”, en los que la ciudadanía ocupa un rol central junto a otros actores sociales e institucionales en la activación, custodia, defensa o gestión de algún tipo de bien cultural. Desde esta perspectiva se re-sitúa este tipo de actuaciones, que podríamos denominar alter-patrimoniales, trayéndolas desde las afueras del habitual marco de reflexión del discurso autorizado al centro de la discusión académica. Se muestra toda su potencialidad como procesos con un importante know-how acumulado de gran interés científico, social y político, capaces de conectar algunos bienes culturales colectivos con los grandes retos de nuestro presente y contribuir a la construcción de comunidades más democráticas, plurales, justas y sostenibles. Unas innovaciones sociales abiertas y transferibles, de las que otras organizaciones, tanto comunitarias como públicas y universitarias, pueden extraer aprendizaje y reflexión sobre prácticas culturales y patrimoniales.
Palabras clave: Activismo | Autogestión | Bertsozale Elkartea | Centro Social Rey Heredia | Comunidades | Ecosistemas | Gobernanza | Innovación social | Participación ciudadana | Patrimoni PEU-UJI | Patrimonialización | Patrimonio cultural |