Observatorio de innovación social y patrimonio cultural

Un espacio abierto para investigar, aprender y compartir ideas

 

Buscamos iniciativas culturales que incluyan innovación social

¡Participa en nuestro estudio!

¿Qué es Hesiod?

El Observatorio de Innovación Social y Patrimonio Cultural (HESIOD) es una plataforma orientada a identificar, analizar, dar visibilidad y difundir experiencias socialmente innovadoras en el campo del patrimonio cultural: museos, proyectos colaborativos, laboratorios de innovación, centros comunitarios, espacios de co-working, plataformas y procesos de co-creación, co-producción, crowdsourcing, crowdfunding, etc. Hesiod es parte de un proyecto de investigación sin fines de lucro desarrollado en las universidades de Oxford y UCL.

Las innovaciones sociales son nuevas ideas o procesos que a la vez que cubren diferentes necesidades sociales (de manera más eficaz que las alternativas), contribuyen a la creación de nuevas relaciones y/o colaboraciones. En otras palabras, son innovaciones buenas para la sociedad a la vez que mejoran su capacidad para actuar.

Innovación social + Patrimonio cultural

En el campo del patrimonio cultural hablamos de innovaciones sociales cuando todos estos factores se dan juntos:

  • Se crean nuevas soluciones (productos, servicios, modelos, procesos, etc.) que cumplen de forma mejorada con unos objetivos de conservación, gestión, difusión, defensa o puesta en valor del patrimonio cultural.
  • Se cubren necesidades sociales como el acceso a la educación, la ciencia y el conocimiento, la cultura, a un empleo de calidad y no deslocalizable, a las nuevas tecnologías, la participación y la democracia, la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la inclusión social, la integración, la igualdad de género, etc.
  • Se crean nuevos tipos de relaciones que mejoran la capacidad de la sociedad para actuar. Se incorpora a la ciudadanía como agente activo en los procesos de innovación.

¿Qué es innovación social en el campo del patrimonio cultural?
Algunos ejemplos

Nuestros objetivos

Obtener datos

Realizar investigación básica a través de cuestionarios, trabajo de campo y estudios de caso para saber dónde, cómo y quién innova socialmente en el campo del patrimonio cultural

Construir una comunidad de innovadores

Crear una plataforma online a través de la que las organizaciones o proyectos socialmente innovadores sean más visibles, se puedan interconectar, crear redes y compartir experiencias

Mapear y analizar

Trasladar a un mapa online esta información para disponer de una herramienta de análisis geográfico. Realizar estudios comparativos entre casos, regiones o países

Divulgar

Introducir el debate académico y social sobre el rol que juega la innovación social en el campo del patrimonio cultural mediante la organización y participación en jornadas de encuentro y debates científicos

Tareas

El Observatorio de Innovación Social y Patrimonio se ha puesto en marcha por un periodo inicial de dos años (2015-2016), estructurados en los siguientes bloques de tareas:

Diseño y realización de una encuesta general para conocer el estado de la innovación social a través de las organizaciones dedicadas a la gestión, defensa y difusión del patrimonio. En esta fase la información se obtendrá mediante un cuestionario cerrado

Procesamiento de datos y análisis de resultados y selección de casos socialmente innovadores para realizar una observación más detallada mediante estrategias cualitativas y trabajo de campo. Creación de una plataforma online donde se irán volcando los datos

Organización de talleres y conferencias, como un espacio abierto de encuentro entre administraciones, comunidades, expertos y universidad para analizar, discutir y compartir los temas investigados. Participación en congresos internacionales

Crear una red internacional de investigadores e innovadores en el campo de la innovación social patrimonial. Evaluar la utilidad de los resultados obtenidos, pensar en nuevos retos. Planificar una futura fase de consolidación, ampliación y mejora de HESIOD.

Al frente del proyecto

Dr. Jesús Fernández Fernández es arqueólogo, doctor en Historia (Universidad de Oviedo) y autor de diferentes publicaciones científicas relacionadas con la arqueología pública y comunitaria, los paisajes culturales y la aplicación de los sistemas de información geográfica en estas áreas. Actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Oxford y Honorary Research Associate en el Institute of Archaeology de la University College London. Su trabajo está centrado en los paisajes culturales y la innovación social en el patrimonio cultural . Coordina varios proyectos de investigación en colaboración con diferentes universidades y desde 2012 es emprendedor social y fundador de un proyecto comunitario en arqueología y museología (La Ponte-Ecomuséu, en Asturias, España).

Más sobre Jesús

Cuestionario

El cuestionario Heritage & Social Innovation tiene como objetivo principal evaluar el estado de la innovación social en el sector del patrimonio cultural a través de las organizaciones, instituciones y/o proyectos relacionados con su gestión, conservación y difusión.

El tiempo estimado para la realización de este cuestionario es de unos 15 minutos. Una parte de los datos aportados serán publicados en este mapa bajo una licencia Creative Commons. El objetivo es dar mayor visibilidad a las iniciativas participantes, facilitar su interconexión y construir una comunidad de innovadores sociales en el campo del patrimonio cultural.

Gracias por tu colaboración.

Contacto

    HESIOD. Observatorio de Innovación Social y Patrimonio Cultural.
    Villa Tecnológica El Sabil, s/n
    33115 Villanueva de Santo Adriano
    Asturias (España)
    Mail: projecthesiod@gmail.com